Abstract

Introducción: el cáncer bucal constituye una de las diez primeras localizaciones de incidencia de cáncer en el mundo, es más frecuente en hombres después de los 40 años. Objetivo: desarrollar una intervención educativa en pacientes mayores de 35 años con alto riesgo de padecer cáncer bucal. Método: se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en el consultorio 28 perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente “José Lázaro Fonseca López del Castillo”, del Municipio Especial Isla de la Juventud, en el período 2020-2022. El universo de estudio estuvo constituido por 1010 pacientes del consultorio, la población por 598 pacientes mayores de 35 años y la muestra por 156 pacientes con alto riesgo a padecer cáncer bucal.Resultados: en la muestra predominó el grupo etario de 45 a 55 años para un 35,9% y el color de piel clara para un 67,9%, existiendo una igualdad con respecto al sexo. Los principales factores de riesgo encontrados fueron la deficiente higiene bucal, el tabaquismo y los irritantes traumáticos, logrando una disminución de su prevalencia después de la intervención.Conclusiones: se logró modificar considerablemente los factores de riesgo, los factores protectores y el alto riesgo a padecer cáncer bucal, por lo que la intervención educativa aplicada tuvo un impacto positivo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call