Abstract

En las últimas décadas, se han observado importantes cambios en torno a la relación entre la ciencia y la sociedad. Se ha transitado de un paradigma basado en que la ciencia está transformando la sociedad a otro que abre a la posibilidad de que la sociedad transforme la ciencia. El aporte de la esfera científica, al igual que el brindado por cada uno de los actores sociales, es fundamental para apoyar la toma de decisiones en política pública. Así lo ha demostrado el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), que ha jugado un rol clave en la toma de acciones de la comunidad internacional. Sin embargo, la relación entre ciencia y política no ha sido suficientemente fluida en Chile. El objetivo del estudio fue identificar y analizar, a través de metodología cualitativa de carácter exploratorio, las brechas y los facilitadores de la relación entre investigadores del campo de las ciencias naturales y las políticas públicas en Chile, con énfasis en el área del cambio climático. Esto permitió analizar la estructura y la dinámica de incentivos a la actividad de las esferas científica y pública, y los mecanismos de comunicación y coordinación existentes entre ellas. Así, se identificaron ocho brechas y dos facilitadores. Resaltan el bajo interés de la esfera científica en realizar “asesorías” solicitadas por servicios públicos que generan políticas públicas, la falta de incentivos o exigencias académicas para simplificar contenidos, así como la falta de comunicación y de interacción regular que generan una diferencia entre lo que la esfera político-administrativa espera de los científicos y la forma en que estos últimos ven como efectiva y útil su participación. Además, se observaron fallas de coordinación entre quien financia la investigación y quien genera la política pública. Los resultados también muestran que las brechas entre las esferas no se reducen únicamente al campo del cambio climático, sino que se deben también a la manera como están conformadas las estructuras científicas y políticas de Chile.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call