Abstract
Se estudió la relación entre estilo de vivencia depresiva, satisfacción familiar, malestar en las relaciones interpersonales y conducta suicida en 405 consultantes a salud mental en la Región Metropolitana, Chile, a través de una muestra intencionada. Se clasificaron en: intento de suicidio de alta gravedad, intento de suicidio de baja gravedad, ideación suicida y sin conducta suicida. Se utilizaron los instrumentos DEQ, OQ-45.2, APGAR, RFL, Escala de Riesgo-Rescate y Escala de Intención Suicida. Se realizaron ANOVA, 2 y modelos de mediación y moderación de procesos condicionales. El grupo con intento suicida de alta gravedad mostró una predominancia del estilo dependiente. Hubo una alta presencia del estilo autocrítico en la muestra total, especialmente en el grupo con ideación suicida. Los grupos con riesgo suicida presentaron mayores índices disfuncionales de malestar interpersonal y una mayor percepción de disfuncionalidad familiar grave que el grupo sin conducta suicida. La satisfacción con el funcionamiento familiar mostró un efecto en la intencionalidad de morir al momento del intento de suicidio. Estos resultados subrayan la importancia del funcionamiento familiar y las relaciones interpersonales en el riesgo suicida.
Highlights
The relationship between depressive experience style, family satisfaction, discomfort in interpersonal relationships, and suicidal behavior was studied in a purposive sample of 405 mental health patients in the Metropolitan Region of Chile
They were classified into high severity suicide attempt, low severity suicide attempt, suicidal ideation, and no suicidal behavior
The high severity suicide attempt group showed a significant predominance of the dependent style compared with the group without suicidal behavior
Summary
Se estudió la relación entre estilo de vivencia depresiva, satisfacción familiar, malestar en las relaciones interpersonales y conducta suicida en 405 consultantes a salud mental en la Región Metropolitana, Chile, a través de una muestra intencionada. Considerando los antecedentes mencionados, el objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre los estilos de vivencia depresiva y la conducta suicida, incluyendo el rol mediador de la satisfacción con el funcionamiento familiar y el malestar en las relaciones interpersonales. Las hipótesis de este estudio fueron: (a) mayores niveles de estilo autocrítico están asociados a intentos suicidas de alta gravedad, (b) mayores niveles de dependencia están asociados a intentos suicidas de baja gravedad, (c) mayores niveles de autoeficacia están asociados a personas sin conducta suicida, (d) el malestar en las relaciones interpersonales juega un rol mediador en la relación entre los tipos de vivencia depresiva y la conducta suicida, (e) un mayor malestar en las relaciones interpersonales se asocia a intentos suicidas de alta gravedad y (f) la satisfacción con el funcionamiento familiar actúa como una variable mediadora en la relación entre el estilo depresivo y la conducta suicida. El análisis de consistencia interna del DEQ en la muestra de este estudio arrojó un alfa de Cronbach de 0,84; 0,60 para la subescala de dependencia; 0,79 para la subescala de autocrítica y 0,69 para la subescala de autoeficacia
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have