Abstract

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis de la literatura sobre la integración de las Tecnología de la Información y la comunicación (TIC) en el currículo en el ámbito de la educación superior, resultado de la primera etapa de un trabajo más amplio donde se diagnosticó el uso de las TIC durante la actividad investigativa en la Universidad Nacional de Loja (UNL) de Loja, Ecuador. Se utilizaron descriptores en español: empleo de las TIC, integración de las TIC en educación, integración curricular de las TIC en la educación superior, currículo, integración. La captura de los datos se realizó con el apoyo de distintas bases de datos en el Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Google Académico, Latindex. A partir del tratamiento de la información se seleccionaron 24 artículos en los cuales se analizaron los títulos y contenido. Se obtuvieron algunos comportamientos ya enunciados en la literatura y en otros casos, se precisa de una discusión vigente a partir de características esenciales para comprender cómo se caracteriza la integración de las TIC en el currículo en la educación superior.

Highlights

  • En la actualidad, el modelo educativo en el Ecuador presta especial atención al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

  • This article aims to carry out an analysis of the literature on the integration of Information and Communication Technology (ICT) in the curriculum in the field of higher education

  • This text is the result of the first stage of a larger work where the use of ICT was diagnosed during the research activity at the National University of Loja (UNL) in Loja, Ecuador

Read more

Summary

Introducción

El modelo educativo en el Ecuador presta especial atención al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De ahí que los docentes desde la perspectiva de la enseñanza y el aprendizaje de cualquier materia deben ser conscientes que las TIC les dan posibilidades de acceso a recursos, disponibles en línea o no; el empleo de la combinación de herramientas y elementos pueden encontrar soporte para el manejo de vídeos, gráficos o audios que influyen de manera positiva en el aprendizaje siempre que las estrategias de enseñanzaaprendizaje estén diseñadas para garantizar de manera coherente la integración de las TIC dígase redes sociales y otras manifestaciones de estas tecnologías en el currículo; y que los estudiantes tengan una percepción adecuada sobre su uso e integración[6]. A pesar de que la integración curricular de las TIC no es un tema nuevo, requiere de constante análisis pues, en la educación superior se demanda un proceso de cambio e innovación educativa, un aprender de contenidos específicos, de modelos de aprender, y el paso de la invisibilidad de la tecnología para una visibilidad del aprender[3]. El objetivo de esta investigación se centra en revisar la literatura referida a la integración de las TIC en el currículo en la educación superior, desde la perspectiva de investigadores que incursionan en dicha temática

Marco teórico
Metodología
Resultados
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call