Abstract

La promoción para el cumplimiento del desarrollo sustentable a nivel global fue impulsada por el principal organismo interestatal durante la segunda mitad del siglo XX, si bien anteriormente habían sido observados algunos intentos de institucionalidad estos no generaron un impacto trascendental. Durante la década de los años setenta los primeros esfuerzos estuvieron coordinados entre programas interestatales y Estados soberanos y no es sino hasta el fin de la Guerra Fría que el cambio en el panorama internacional y el nuevo paradigma global permitió a otros actores no estatales como las Organizaciones de la Sociedad Civil el involucramiento para cumplir las metas y objetivos dispuestos para alcanzar el desarrollo sustentable. Sin embargo, la participación de la sociedad civil depende de la voluntad de los gobiernos, la cual puede ser volátil y está condicionada al cambio de los escenarios políticos locales, por lo cual es imprescindible la formalidad de mecanismos institucionales que reconozcan de manera permanente la participación de la sociedad civil organizada para incidir en las políticas locales y globales del desarrollo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call