Abstract

Coincidimos con Fullan al considerar que una de las principales dificultades para la mejora de las escuelas de occidente no es la ausencia de innovación, más bien la presencia de demasiados proyectos novedosos inconexos, episódicos, fragmentados y adornados de forma superflua. El mayor problema al que se enfrentan las escuelas es la fragmentación (balcanización) y exceso de innovaciones. Los cambios estructurales, de organización, de gestión, de diseño curricular, de condiciones laborales, de tipología de alumnado... que vivimos en los últimos veinte años son, cuando menos, asombrosos y productores de gran INCERTIDUMBRE, se suma, además, la realidad regional, es decir, la propia configuración de nuestro país.Por otro lado, no podemos negar las posibilidades de acceso al saber que proporcionan los artefactos tecnológicos, produciendo un efecto psicológico de engrandecimiento que eleva nuestra autoestima y estimula a desarrollos ilimitados. Ahora bien, sabemos que cuando una actividad realizada con TIC se centra en la máquina y aplicaciones, descontextualizadamente, no genera más que información. La euforia y utilización acrítica de la tecnología como innovación, puede esconder un nuevo mesianismo y encubrir una perversión ideológica: la nivelación ilusoria de la humanidad como consecuencia de la nivelación potencial de un grupo de individuos, de una parcela de sus vidas en el ciberespacio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call