Abstract

Introducción: La episiotomía se consideró un procedimiento obstétrico aplicado de manera rutinaria para facilitar el período expulsivo. En la actualidad, varios estudios, normativas y protocolos indican que su uso debe restringirse y se cuestionan sus beneficios. Objetivo: Conocer la influencia de las normativas emitidas sobre el uso selectivo de la episiotomía en los establecimientos del Ministerio de Salud Pública al comparar el año 2007 con el 2017.Métodos: Se efectuó un estudio epidemiológico analítico de fuente secundaria (historias clínicas de parto normal) y de fuente primaria (encuestas a profesionales). Se realizó en las unidades de salud del MSP-EC: Centro de Salud Centro Histórico, Hospital Enrique Garcés, y Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora, centros de atención médica en los que se revisó el formulario 0.51 de las historias clínicas y se registró un instrumento prediseñado para el estudio. Con la información compilada se organizó la base de datos para establecer diferencias significativas, se utilizó la prueba de Chi cuadrado entre los datos afirmativos de acción de episiotomía en los dos años comparados. Resultados: La aplicación de la episiotomía presentó un cambio notable al comparar el año 2007 con un 29,2 % y 8,7 % en el 2017. Cabe destacar, que las mujeres primíparas fueron el grupo al que se realizó el mayor número de episiotomías. Conclusión: El aspecto que más influyó en la reducción del número de episiotomías fue la capacitación impartida a los profesionales graduados después de 2008, incluida en la normativa del MSP-EC para la aplicación selectiva de la episiotomía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call