Abstract

Existe un creciente cuerpo de investigación acerca de cómo la espiritualidad y religiosidad afectan la vida de las personas. Hay modelos para examinarlo en personas con cáncer, depresión o anorexia, siendo menos frecuente su modelación en población general o sana y, particularmente, en adultos mayores (AM). El objetivo del estudio fue identificar si la espiritualidad y la religiosidad predicen la felicidad de los AM. La muestra fue no probabilística, por conveniencia y disponibilidad, mediante el método de bola de nieve. Fueron 206 participantes (170 mujeres, 36 hombres) de Ñuble, una región del centro sur de Chile, de más de 60 años de edad (M = 70 años, DE = 6,86), quienes respondieron un cuestionario que incluyó datos sociodemográficos, la versión colombiana del Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning, la versión española de la Escala de Orientación Religiosa "Age Universal" I-E-12 de Allport y Ross y la Escala de Felicidad para Adultos (EFPA) (Moyano-Díaz et al., 2018). Se observa que los AM presentan niveles medios de religiosidad, altos en espiritualidad y correlaciones significativas entre estas. Se prueban 3 modelos a través de regresión lineales con mediación para explicar felicidad, utilizando la religiosidad como variable predictora y la espiritualidad como mediadora. Se concluye que espiritualidad y religiosidad predicen la felicidad en AM, entre otros resultados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call