Abstract

Este estudio muestra el efecto de tres cepas de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) del género Bacillus sobre el desarrollo de la mora (Rubus glaucus Benth) bajo condiciones de semitecho y libre exposición (sistemas de cultivo). La cepa endógena Bacillus subtilis GIBI-200, B. pumilus GIBI-206, su mezcla (B. subtilis GIBI-200 + B. pumilus GIBI-206) y la cepa comercial B. subtilis QTS-713 se compararon con la fertilización mineral convencional (Control) en cada sistema de cultivo. El sistema a libre exposición presentó valores más altos (P <0.001) que el semitecho en: número total de ramas (7.32), número de ramas productivas (7.0), flores por racimo (26.2) y menor porcentaje de ramas improductivas (6.1%). Se obtuvo diferencias significativas (P <0.05) en el número total de ramas a través del tiempo como efecto las cepas bacterianas. No obstante, la última observación de esta variable no presentó diferencias estadísticas entre cepas y fertilización mineral. No se observaron diferencias significativas en términos de número, longitud, diámetro y flores en las ramas productivas como efecto de las cepas bacterianas y el Control. B. subtilis GIBI-200 + B. pumilus GIBI-206 mostró un comportamiento estadístico similar comparado con la fertilización mineral en el número de racimos (8.3) y porcentaje de ramas improductivas (11.1%). Además, GIBI-200 + GIBI-206, a pesar de la igualdad estadística, expuso mayores valores que las cepas individuales. El sistema a libre exposición sigue siendo la alternativa más prometedora para el desarrollo de cultivos de mora y PGPR actúan como biofertilizantes permitiendo lograr efectos en el crecimiento a largo plazo de mora similar a la fertilización mineral. Las mezclas de PGPR pueden producir un efecto sinérgico y nuevas combinaciones deben ser evaluadas en futuros estudios.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call