Abstract

En el Ecuador en los diversos anuncios publicitarios para búsqueda de futuros candidatos, en el mejor de los casos piden experiencia laboral, lo cual limita a la oportunidad de trabajo de estos posibles candidatos, en concordancia con el párrafo anterior, las incógnitas se responden solas ante esa situación, “no estoy preparado”.
 Se puede entonces entender que gran cantidad de los estudiantes de la IES, son personas que en unos casos tienen poca o ninguna experiencia laboral, por lo que las practicas pre profesionales sería un aporte medular para la inserción de los estudiantes al mercado laboral, teniendo como resultado una consolidación entre la academia y la práctica laboral real.
 Muchas empresas por otro lado, no comprenden este sentido de la práctica pre profesional, es importante un acercamiento por parte de las IES, para socializar el espíritu del desarrollo de la práctica pre profesional, darles a conocer lo que realmente se busca con esta actividad académica, el desconocimiento de esta finalidad por parte de los empresarios, se ve muchas veces reflejado en las actividades o tareas que se le encomienda al estudiante al realizar o ejecutar la práctica, tareas de poca importancia, que no ayudan a desarrollar lo aprendido en su formación académica.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call