Abstract

El mundo del trabajo ha estado experimentando cambios debido a la globalización y al desarrollo tecnológico, lo que ha provocado en los profesionales la necesidad de estar interconectados e interdependientes. A esta situación se ha sumado la pandemia de covid-19, que ha exigido potenciar las competencias en el uso de plataformas virtuales y digitales para el trabajo en la modalidad no presencial o a distancia. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue proponer una metodología para evaluar la pertinencia del plan de estudio de la carrera de Administración de Empresas y la congruencia de las competencias que adquieren los graduados con respecto a las percepciones de los grupos de interés en la Región Oriental de El Salvador.
 Se trata de una investigación en la episteme positivista de la ciencia, con un enfoque con énfasis en el paradigma cuantitativo en la que participaron graduados entre los años 2010-2015, docentes y empresarios, a los cuales se les aplicó un cuestionario adaptado del Proyecto Tuning América Latina para determinar la importancia que confieren a las competencias genéricas para generar empleabilidad o capacidad de emprendimiento en los graduados en las condiciones del entorno laboral. El cuestionario aplicado fue sometido a pruebas para determinar si su diseño permitía un nivel de confiabilidad aceptable para recabar los datos que serían procesados estadísticamente y obtener la información para corroborar las hipótesis de la investigación. Los resultados demuestran una alta confiabilidad y validez con los estadísticos de alfa de Cronbach y de KMO de la metodología propuesta. La hipótesis nula de la prueba Kruskal-Wallis no se rechaza, lo que significa que los planes de estudio de la licenciatura en Administración están alineados según las percepciones de los empresarios, docentes y egresados. Como conclusión, la metodología propuesta puede servir de referencia para realizar estudios similares en diferentes contextos de la región con pruebas paramétricas y no paramétricas para adaptar los planes de estudio de las carreras universitarias a sus respectivos entornos empresariales, los cuales son cada vez más dinámicos y demandantes.

Highlights

  • O mundo do trabalho vem passando por mudanças devido à globalização e ao desenvolvimento tecnológico, o que faz com que os profissionais precisem estar interligados e interdependentes

  • Habilidades en el uso de las tecnologías de información y de las comunicaciones Capacidad para tomar decisiones Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Conocimientos sobre el área de estudios y la profesión Capacidad para actuar en nuevas situaciones Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad creativa

  • Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas Compromiso con su medio sociocultural Responsabilidad social y compromiso ciudadano Capacidad crítica y autocrítica Habilidad para trabajar en contextos internacionales Capacidad de investigación

Read more

Summary

Artículos científicos

Perceptions of important competencies in Business Administration degrees in Eastern El Salvador. El objetivo de esta investigación fue proponer una metodología para evaluar la pertinencia del plan de estudio de la carrera de Administración de Empresas y la congruencia de las competencias que adquieren los graduados con respecto a las percepciones de los grupos de interés en la Región Oriental de El Salvador. Se trata de una investigación en la episteme positivista de la ciencia, con un enfoque con énfasis en el paradigma cuantitativo en la que participaron graduados entre los años 20102015, docentes y empresarios, a los cuales se les aplicó un cuestionario adaptado del Proyecto Tuning América Latina para determinar la importancia que confieren a las competencias genéricas para generar empleabilidad o capacidad de emprendimiento en los graduados en las condiciones del entorno laboral.

Diseño de la investigación
Universidad Doctor Andrés Bello Universidad Modular Abierta
Muestra Porcentaje
Alfa de Cronbach N de elementos basada en elementos estandarizados
GI Significancia asintótica
Compromiso ético
Capacidad de comunicación
Capacidad de comunicación en un segundo
Emilio Arnoldo Iglesias Reyes
Roberto Enrique Chang López
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call