Abstract

En América Latina, y particularmente en Chile, se observa que los currículos de formación profesional docente están siendo formulados según el modelo por competencias. El objetivo del estudio fue analizar las creencias y disposiciones de los formadores de profesores de matemáticas hacia el desarrollo y evaluación de competencias matemáticas específicas. Mediante una metodología mixta de profundización, se elaboró un cuestionario (validado por juicio de experto y prueba piloto) aplicado a una muestra censal de 56 formadores de 25 carreras de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas de Chile, que estuvieran realizando docencia en cursos de primer año de la carrera. La reducción de categorías se realizó mediante el análisis factorial de correspondencias múltiples. Los resultados muestran que los formadores valoran positivamente el enfoque, no obstante, reconocen que la implementación de estrategias de evaluación desde esta mirada ha sido deficiente. Igualmente, ratifican la importancia de la coevaluación y autoevaluación como vías de regulación y autorregulación de los aprendizajes de los estudiantes. Por último, los participantes del estudio coinciden en que las asignaturas que integran saberes como álgebra, geometría, cálculo diferencial e integral, son las que más favorecen el desarrollo de competencias.

Highlights

  • In Latin America, and in Chile, it can be observed that teacher professional education curricula are being formulated according to the competency model

  • The results show that the trainers value the approach positively, they recognize that the implementation of evaluation strategies from this perspective has been deficient

  • The study participants agree that the subjects that integrate knowledge such as algebra, geometry, differential and integral calculus, are those that most favor the development of competences

Read more

Summary

Introducción

La formación de docentes tiene la particularidad de hacer que el discurso formativo se contraste con la propia práctica del formador[1]. Porque el formador de profesores debe realizar un monitoreo constante acerca de aspectos que los estudiantes no muestran en otras instancias de su aprendizaje y que se relacionan con elementos emocionales de sus procesos de aprendizaje, lo cual es particularmente relevante en la enseñanza virtual[6,7]. Ya que las estrategias pedagógicas son dependientes de los paradigmas de enseñanza, conscientes o inconscientes, a los que el profesor se adscribe[9], el presente estudio buscó indagar en las creencias y disposiciones de quienes están llamados a conducir el proceso de implementación del enfoque por competencias en la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas en el país: los formadores de profesores

Muestra
Instrumento
Resultados
Discusión y Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call