Abstract

Este artículo tiene como propósito defender que Panza de burro, la primera novela de Andrea Abreu, supone un cambio profundo en la representación de los estereotipos de género en el imaginario literario y rural canario. Con este fin, en primer lugar, esbozaré un breve contexto de la historia de las islas, marcada por la colonización y la migración, que hacen de ellas un territorio culturalmente rico y fragmentado. Esta diversidad contrasta con el binarismo y estatismo de género que ha sido reflejado en algunas obras literarias canarias. Por eso, en segundo lugar, profundizaré en ciertos rasgos clave por los que Panza de burro constituye una representación alterna de los sujetos y espacios del rural canario, particularmente de Tenerife. La ópera prima de Abreu construye personajes que escapan a la heteronorma y que se identifican con los espacios naturales de forma fluida y no esencialista, como sucede a menudo con el conjunto mujer/ territorio/ naturaleza/ nación. Finalmente, recogeré unas breves conclusiones en las que ahondaré en la importancia de la literatura, y de esta novela en particular, a la hora de hacer visibles las identidades infrarrepresentadas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call