Abstract

Inicialmente se hace un recuento de los restos arqueológicos en el ámbito y alrededores del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en Lima-Perú. La mayor parte se ubican temporalmente en el período Intermedio Tardío (1100-1440 d. C.) e Inca (1440-1532 d. C.). El primer sitio que se analiza, el más importante, es la famosa huaca Aliaga (hoy desaparecida); se precisa su verdadera ubicación, que era fuera del actual campus. Luego se indaga sobre la huaca El Carmen, en el Asentamiento Humano Villa El Carmen, vecino a la Universidad. Posteriormente se centra la indagación en los restos que estuvieron dentro del campus, como el montículo ritual que se ubicaba en el lugar que ocupa hoy la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA), y los que aún subsisten dentro del campus: la huaca UNI-CISMID (mal llamada Aliaga) y la huaca UNI-MINAS. En este artículo se presenta una reconstrucción histórica general que revisa su ocupación prehispánica, virreinal y republicana, y la situación actual de ambas. Además, se hacen sugerencias para su puesta en valor, mostrando además casos exitosos, en el Perú y el extranjero, de intervenciones contemporáneas que incluyen restos históricos.

Highlights

  • This article starts with an account of the archaeological remains in the area of the campus of the National University of Engineering (UNI), in Lima-Perú, and its surroundings

  • Culturas importantes de esa época son Cupisnique, Sechín y Chavín

  • Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Read more

Summary

Contexto Histórico

El área aquí estudiada tiene una tradición de ocupación milenaria, que data de varios estadíos de los periodos prehispánicos de los Andes peruanos, por lo que es interesante hacer un somero resumen de estos. C.), período durante el cual los Wari se expandieron construyendo ciudades planificadas conectadas por caminos. El Imperio inca fue el más extenso de Sudamérica: abarcó alrededor de 5,500 km de largo, territorio administrado desde su capital Cusco a través de llactas (ciudades) planificadas de enclave en los reinos conquistados. El Tawantinsuyu y sus caminos se expandieron desde el Cusco hasta los ámbitos que hoy ocupan países como Chile (el norte), Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia (la zona Pasto). Este patrón se mantuvo hasta mediados del siglo XX, cuando la intensa migración desde el campo desbordó las ciudades que crecieron velozmente, y aumentaron su población y densidad a costa de las áreas agrícolas, como ocurrió con la actual Lima Metropolitana, capital del Perú, lugar donde se ubica el área de estudio del presente artículo

El Contexto Histórico Local
Las Huacas de la UNI
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call