Abstract
En la segunda mitad del siglo XIX el budismo era ya una religión bien conocida entre los círculos académicos y literarios en Europa. Sin embargo, la multiplicidad de textos y versiones doctrinales de las diferentes escuelas budistas planteaba un dilema a los estudiosos pioneros en el campo: ¿cuál era la verdadera historia y enseñanza del Buddha? Aunque se produjeron numerosos estudios y versiones biográficas sobre el Buddha, la redactada por el orientalista alemán Hermann Oldenberg resalta por su reconstrucción historicista y su pretensión de haber utilizado las fuentes originales. En este artículo se analiza la forma en la que la obra de Oldenberg representó un esfuerzo por reconstruir una hagiografía a través de la óptica de una sociedad moderna y racionalista que exigía coherencia con respecto a los hechos religiosos, imponiendo una perspectiva totalizadora a un material heterogéneo que en sí mismo es fragmentario, y contribuyendo de esta manera a la “construcción” de la vida del Buddha Gautama como un todo coherente.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have