Abstract
En las últimas décadas ha tomado relevancia la dimensión territorial del desarrollo rural. En este marco surgen instituciones estatales y mecanismos dirigidos a obtener y organizar consensos en los diferentes niveles de aplicación de las políticas (regional, nacional, provincial y local). Se promueve la idea del territorio como un ámbito de unión entre múltiples agentes públicos y privados. Partiendo de que el mismo debe ser concebido como un ámbito de ejercicio del poder, analizamos las políticas públicas como un proceso de construcción de hegemonía. Para ello, partiendo de las diferentes contribuciones de la geografía crítica y de otras disciplinas de las ciencias sociales, analizamos el surgimiento de las políticas para la agricultura familiar (AF) como elemento novedoso del desarrollo rural en Argentina —y en la región—. Lo hacemos con base en un estudio de caso en el partido de Benito Juárez (Provincia de Buenos Aires) donde realizamos una investigación cualitativa con base en trabajos de campo y entrevistas a informantes calificados. Las conclusiones a las que llegamos ponen de relieve cómo los mecanismos de inclusión (económica y/o política) buscan producir nuevos sujetos, acordes a las necesidades de los actores hegemónicos.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have