Abstract

En un clima de revivalismo medieval y recuperación de la tradición artúrica, Alfred Tennyson (1809-1892) escribe en 1833 el que se convertiría en uno de sus poemas más célebres, La Dama de Shalott. En él, recuperaría la figura de la Doncella de Astolat creada por Sir Thomas Malory en La muerte de Arturo (1485). Pronto se convertiría en una de las heroínas paradigmáticas del poeta y uno de los motivos iconográficos preferidos de artistas prerrafaelitas y victorianos del siglo XIX y principios del XX. Tanto el poema como las imágenes, se tomaron como ilustraciones de actitudes victorianas hacia la reclusión de las mujeres en el área doméstica y la privación de su sexualidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call