Abstract

Desde la perspectiva de la etnohistoria, esta revisión aborda aquí algunos conceptos básicos de los llamados estudios andinos con la nalidad de proporcionar una denición más circunscrita del Qhapaq ayllu —la casta real o nobleza de los inka propiamente dichos de tiempos prehispánicos—. Para precisar su naturaleza hemos tratado aquí sobre el concepto mismo de liación en la civilización andina, del ayllu como categoría en la organización social y por primera vez, creo, en este terreno de los estudios andinos, de los efectos que podría tener el uso de un enfoque diacrónico y/o histórico sobre algunos temas amplios tópicos en estos estudios. Los términos y categorías son abordados aquí de modo más bien teórico con nes de posterior aclaración conceptual del concepto prehispánico de Qhapaq ayllu y de ampliación de las posibilidades de interpretación de los abundantes materiales correspondientes referidos a las varias etapas de las transformaciones coloniales de esa institución.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call