Abstract

El presente artículo de reflexión tuvo como objetivo comprender la importancia de las habilidades blandas del arquitecto en formación en el escenario de la cuarta revolución industrial, al ser entendidas como un elenco de rasgos personales que permiten a los seres humanos relacionarse consigo mismos y con otros. Metodológicamente, se trabajó con una revisión documental de autores como Schwab (2016), la NSSA (2019), Gasca & Machuca (2019), Mora (2019), Alfaro (2020), Llanes & Lorenzo (2021), entre otros, a partir de los cuales se realizó un análisis hermenéutico de las habilidades blandas demandadas en los arquitectos en formación en el contexto actual y por venir. Se evidenció la relevancia de estas habilidades de cara a afrontar los desafíos laborales en un escenario mediado e impactado por la tecnología, así como la urgente necesidad de emprender actividades formativas a nivel universitario que permitan desarrollar en los arquitectos en formación competencias de liderazgo, trabajo en equipos, responsabilidad, gestión del tiempo y de las emociones, adaptabilidad a nuevas maneras de diseñar, comercialización y entrega de nuevos productos y servicios, entre otras de carácter actitudinal. Estas habilidades, aunadas a destrezas comunicativas tanto a nivel presencial como a nivel tecnológico, posibiliten impulsar el desempeño laboral de los futuros profesionales de la arquitectura en el contexto altamente tecnologizado de la cuarta revolución industrial.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call