Abstract

Actualmente las alternativas de emprendimientos van en crecimiento con las posibilidades de brindar productos acordes a la economía del hogar, y así mismo los controles para que los mismos ofrezcan calidad y precios como parte de las iniciativas de la nueva forma de hacer economía social. El objetivo de la investigación se centró, en determinar la aplicación de las buenas prácticas de comercio justo en los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de la parroquia Machala. La metodología utilizada corresponde a enfoque mixto, de nivel descriptivo y exploratorio, los datos fueron obtenidos de encuestas aplicadas a los comercios de la localidad. Los resultados explican, que los negocios fueron de edad mayor, empezaron con una inversión inicial de más de Usd 2000 con fondos propios o familiares, la naturaleza de las actividades con mayor número de locales destacaron entre tienda de abarrotes hasta venta de útiles escolares, existe una aplicación empírica de las buenas prácticas de comercio justo y solidario como la reducción de desperdicios hasta la transparencia en el manejo de dinero, a pesar que existe poco acompañamiento de la EPS hacia los comercios en los procesos de desarrollo del producto, los emprendedores mantienen la iniciativa de impulsar su actividad comercial ante la oportunidad y necesidad del mercado. Las conclusiones establecen, que los comercios aplicaron medianamente las buenas prácticas de comercio justo siendo indispensable la implementación de políticas públicas para una convivencia solidaria en equilibrio económico con productos de calidad y sostenibles para la localidad de estudio

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call