Abstract

La gobernanza se ha convertido desde los años 90 en uno de los grandes desafíos en el ámbito de los destinos turísticos. Este nuevo estilo de gobierno tiene una gran incidencia en el diseño, implementación y evaluación de las políticas turísticas, siendo necesaria, entre otras cuestiones, la colaboración de los diversos grupos de interés. La presencia de actores muy diversos, con necesidades e intereses a veces confrontados, así como los importantes impactos generados por el turismo y los retos a los que se enfrenta el sector y la sociedad en general, hacen que la operatividad del concepto sea compleja y que se requiera de instrumentos de evaluación para lograr avances hacia la misma. En España, la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR desarrolla el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs) en el que se establece la gobernanza como uno de los cinco grandes pilares del modelo. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los avances en relación a la gobernanza que están desarrollando los DTIs. Para ello se identifican cuatro dimensiones clave: estrategia y planificación, participación, evaluación del desempeño y transparencia, que son evaluadas con 24 indicadores. A través de una aproximación exploratoria, se analiza la información pública de los DTIs para evaluar sus acciones en cada una de estas dimensiones. Los resultados muestran que los gestores están progresivamente incorporando diferentes instrumentos en torno a la gobernanza si bien todavía hay asuntos en los que se requiere un mayor desarrollo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call