Abstract

Este artículo expone los resultados de una estancia de investigación realizada durante el mes de agosto de 2016, en la Universidad de Samarcanda (Uzbekistán) que dio como resultado una investigación visual que se concretó en una pieza mural fotográfico-escultórica, basada en la captación de imágenes de los hábitos y las costumbres de los ciudadanos de dicho país, en particular de las mujeres. Dicha investigación se materializó en una intervención fotográfica que fue presentada por la artista e investigadora Inmaculada Abarca, en el ámbito de la Facultad de Ingeniería Agrónoma de la mencionada ciudad. El estudio que aquí se presenta describe cómo la concepción del conjunto de la obra, fruto de la investigación, permite acercarse, desde un punto de vista crítico, creativo y no solo como espectador, a una cultura profundamente latente en el imaginario cultural occidental debido a la trascendencia histórica de la Ruta de la Seda. El título de este artículo hace referencia a la pregunta que expresaron algunos observadores, profesores y alumnos del centro donde fue instalada la obra, al advertir que en las imágenes expuestas que componían la intervención fotográfica realizada, únicamente aparecían mujeres, decoraciones florales, y flores o elementos vegetales naturales. Esta Facultad es un espacio cercano al medio rural y no relacionado directamente con el arte, pero el procedimiento expositivo llevado a cabo propició una toma de conciencia entre los espectadores en torno a la identidad de las mujeres uzbecas y su lugar en la sociedad a través de los usos de la vestimenta de las mujeres, y los enseres domésticos presentes en la vida cotidiana de los uzbekos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call