Abstract

El presente trabajo se enmarca en la línea de los estudios de Género y Poder del Centro de Estudios Multirreferenciales Biográficos en Educación (CEMBE) que se propone investigar y promover profesionales formados para el ejercicio de co/construir procesos cognitivos motivados para la comprensión analítica a partir de una dialógica política radicalmente implicada con el cuidado de sí, de los otros, del ambiente, de la vida. En el CEMBE se reconocen tres pilares guía: la complejidad, la multirreferencialidad y la búsqueda por la comprensión de un mundo que se reconoce como imprevisible y donde campea la incertidumbre. Desde este lugar, se realiza un análisis en la confluencia de género, arte y feminismo desde una mirada del noreste uruguayo sustentadas en las Epistemologías del Sur (Sousa Santos, 2018 ). La categoría “género” contribuye a definir el sistema de opresión de las mujeres profundamente arraigado a condiciones de avasallamiento y sumisión cultural, social, económica y política. Se plantea la construcción de una posible ciudadanía desde el Sur en los Ambientes Multirreferenciales de Aprendizaje (Casnati, Galeffi, 2014) (Casnati, Cuadro, 2017). El principio que sostiene el desarrollo del presente trabajo se sustenta en la necesidad de reconocer una justicia epistémica construida a partir de una política del conocimiento que pueda lograr descolonizar los campos del saber, los cuerpos, las políticas representacionales del feminismo hegemónico tan cuestionadas por los feminismos (Bidaseca, 2016).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call