Abstract
Este artículo problematizó el concepto de teoría contable y la significación que se le está otorgando actualmente. Para ello, cuestionó la forma en que desde los ámbitos estudiantil y profesoral se perciben los contenidos teóricos e investigativos en contabilidad; desarrolló una explicación etimológica e histórica del concepto de teoría; enfatizó en la necesidad de repensar la teoría contable de forma práxica; y, por último, describió cómo puede entenderse dicha teoría a partir de la identificación de las clasificaciones más comunes de la contabilidad. Metodológicamente, se orientó por un enfoque heterodoxo y un método dialéctico para conocer y develar algunas relaciones fenoménicas esenciales para el abordaje y construcción de la teoría contable. Las principales conclusiones versan sobre la necesidad de forjar un pensamiento que resignifique el sentido de ser universitario, identificar qué tipo de teoría contable se requiere construir en el presente, y entender el carácter sociopolítico de la contabilidad, todo ello orientado por la posibilidad de constituir mejores realidades humanas y sociales.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have