Abstract

El objetivo de este trabajo es un estudio sociolingüístico del diminutivo en el español venezolano. Se analizan 72 entrevistas de hablantes caraqueños, de distintas edades y niveles educativos, pertenecientes al Corpus sociolingüístico PRESEEA-Caracas 2004–2010 y se examinan las frecuencias, la distribución del sufijo entre las bases léxicas, las funciones semántico-pragmáticas y el modo en que los factores sociales de la edad, sexo y nivel de estudios muestran la extensión de los usos del sufijo diminutivo en la comunidad caraqueña. De acuerdo con los resultados, en el español venezolano se emplea predominantemente el diminutivo con valores subjetivos (ironía, respeto, intensificación, atenuación).

Highlights

  • The aim of this work is a sociolinguistic study of the diminutive in Venezuelan Spanish

  • (1) I: no me provoca ir a Mérida / o sea me provoca / pienso más en calorcito / tú sabes / para pasar un rato en calor y venirse otra vez a la casa ¿no? / (CARA_H23_087)2 (2) I: y bueno las tenía feítas pa’ que no me las quitaran / una negrita / una gordita / y una delgadita / ah eso (CARA_H31_030)

  • El PRESEEA-Caracas está formado por 108 entrevistas de 54 hombres y 54 mujeres, caraqueños de nacimiento, distribuidos en tres grupos etarios y tres grados de instrucción

Read more

Summary

Introducción1

El objetivo de este trabajo es describir los usos del diminutivo en la comunidad de habla caraqueña. Se atenderán aspectos de orden lingüístico como la distribución del sufijo apreciativo entre las bases léxicas y sus funciones semántico-pragmáticas y, por la otra, aspectos sociológicos, como la importancia de ciertos factores sociales –la edad, el grado de estudios o el sexo– en su empleo. Reynoso (2003, 2005) propuso una tipología de funciones del diminutivo basada en la distinción entre usos objetivos y usos subjetivos y planteó que el diminutivo transita un proceso de gramaticalización por subjetivización, gracias al cual el sufijo gramaticaliza valores subjetivos como la ironía, el respeto, la valoración positiva y negativa. El estudio tomó en cuenta el análisis de las bases léxicas disminuidas en cada variedad, las frecuencias y los valores objetivos y subjetivos con los que se emplea el diminutivo en cada submuestra y estableció generalizaciones en cuanto a la predominancia de un tipo de valor en cada una de estos geolectos. La gramaticalización por subjetivización del diminutivo implica la predominancia de los significados subjetivos al codificar significados pragmáticos (ironía, afecto, respeto, descalificación) en detrimento de los valores referenciales, relacionados con la dimensión de ‘tamaño’

El diminutivo en Venezuela
Metodología
Forma del sufijo
Lexicalizaciones
Categoría gramatical
Las reduplicaciones
Funciones del diminutivo
Los factores sociales
Tendencias en la comunidad de habla caraqueña
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call