Abstract

El agua es el factor más importante que afecta a la productividad primaria y la estructura de la vegetación en ecosistemas áridos. Dado que las especies de plantas pueden diferir en sus capacidades de utilizar distintas fuentes de agua, el conocimiento de estos aspectos es fundamental para los planes de conservación, manejo y restauración ecológica. En un estudio realizado en el secano costero del norte-centro de Chile (29" 43' S, 71" 14' O, 300 msnm), se compararon los mecanismos de utilización de distintas fuentes de agua por las especies arbustivas, en dos a1'íos con precipitaciones contrastantes. En este trabajo se incluyen antecedentes de estudios fenológicos; arquitectura radical y fuentes de agua utilizadas por arbustos mediante el uso de isótopos estables. Para e l sistema estudiado se reconocen 6 grupos funcionales basados en la obtención y utilización del agua. Los grupos funcionales fueron definidos con base en su hábito (caducifolios y siempre verdes), sus sistemas radicales (superficial, dimórfico o profundo) y la capacidad de utilizar distintas fuentes de agua (superficial y/ o profunda). Debido al impacto diferencial sobre los distintos grupos funcionales, se postula que el sobre pastoreo con caprinos resultaría en una menor utilización de aguas superficiales. Un plan de manejo y/o restauración debería maximizar la utilización de todas las fuentes de agua disponibles para recuperar la productividad primaria y la estabilidad del sistema. Esto se lograría a través de reforzar los grupos funcionales más afectados y a las especies facilitadoras. Estos planes deben considerar además el escenario futuro, que incluye desde las tendencias climáticas (e.g., disminución de las precipitaciones) y cambios socio-culturales (e.g., promoción de la crianza intensiva del ganado caprino en lugar de extensiva).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call