Abstract

En el contexto de las demandas del movimiento feminista europeo del primer tercio del siglo XX, en España el deporte femenino puso en escena las aspiraciones de prácticas consideradas del dominio masculino. Las primeras incursiones de las mujeres en el fútbol se destacaron por su utilización mediática como símbolo de una transformación social hacia la modernidad del siglo XX. No en balde, el fútbol femenino puso de relieve las reivindicaciones del movimiento feminista, aunque encontró la desaprobación masculina de un movimiento adversario. La investigación ha partido de la revisión bibliográfica y hemerográfica de la prensa especializada y de las noticias deportivas de la época. Asimismo se han tenido en cuenta otros estudios actuales para centrar una posición desde la historia social del deporte. Ello ha permitido destacar que el fútbol en España se estableció como un inequívoco espacio (re)productor del modelo hegemónico del poder de la masculinidad, en donde las mujeres fueron relegadas a representar un ritual simbólico en un escenario accesorio y de condescendencia.

Highlights

  • Fútbol en femenino come up against male disapproval from an opposing group

  • Other current studies have been considered in order to place it in a social and historical focus on sport

  • This has enabled us to highlight that football in Spain was established as an unequivocal space for producing male hegemony where women were relegated to the representation of a symbolic ritual in a scenario of accessory and condescension

Read more

Summary

MATERIALES Y MÉTODO

Los estudios que se ocupan del deporte femenino en España son escasos (Carbajosa y Riaño, 2009; Fernández, 1988; García, 1989, 1992, 2001; García-García, 2015). Si bien estas aportaciones colaboran a contextualizar un aspecto genérico del deporte femenino, son también la base para sustentar otros estudios más específicos y particulares. Esencialmente, la documentación tratada ha tenido como fuentes la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional, las revistas antiguas de la prensa catalana en ARCA y las hemerotecas de La Vanguardia y El Mundo Deportivo. El vaciado documental y la clasificación cronológica de las noticias o informaciones hemerográficas ha contribuido al análisis hermenéutico de las fuentes, que también se ha sustentado con los estudios anteriormente citados y con otros específicos de género

EL DEPORTE FEMENINO EN ESPAÑA DESDE FINALES DEL SIGLO XIX
LOS PRIMEROS INTENTOS FUTBOLÍSTICOS FEMENINOS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call