Abstract

El género true crime experimenta una gran popularidad, especialmente en plataformas bajo demanda. Este estudio se propone identificar marcos recurrentes en las narrativas de crímenes mediáticos, comparando la cobertura de la prensa con el true crime audiovisual. Para ello se revisa el marco teórico del framing aplicado a narrativas periodísticas criminales. Luego, utilizando un método inductivo, se observan casos y se documentan fuentes disponibles para compilar marcos confiables. Finalmente, se aplica este marco a un evento mediático relevante: la desaparición y asesinato de Rocío Wanninkhof. Al contrastar la cobertura periodística con 'Dolores. La Verdad Sobre El Caso Wanninkhof' de HBO, aparecen enfoques coincidentes, intensificados incluso en las narrativas audiovisuales. El true crime permite la redención del villano, remodelando narrativas periodísticas iniciales mediante un contexto elaborado y cambios en el narrador, que influyen en toda la construcción narrativa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call