Abstract

Durante siglos, los bifolios de pergamino de manuscritos que por una u otra razón habían dejado de ser útiles, fueron reaprovechados para encuadernaciones. En Madrid, en un fondo monástico sin catalogar del Archivo Histórico Nacional, he localizado uno de esos membra disiecta que procede de una biblia en romance copiada en el s. XV. Se trata de un fragmento de la traducción del hebreo al castellano transmitida por Esc. I-I-3. En este artículo presento un análisis codicológico de este nuevo testimonio y avanzo una hipótesis sobre su procedencia. El estudio se completa con una transcripción paleográfica del texto.

Highlights

  • Durante siglos, los bifolios de pergamino de manuscritos que por una u otra razón habían dejado de ser útiles, fueron reaprovechados para encuadernaciones

  • Fragment of a Romance Bible MS Re-used as the Binding of a Document Bundle from the Santa María de La Sisla Monastery.– For centuries, the parchment bifolia of manuscripts that for one reason or another had ceased to be useful, were re-used as binding material

  • In Madrid’s Archivo Histórico Nacional, I have discovered one of these membra disiecta from a Romance Bible copied in the 15th century

Read more

Summary

Introducción

El examen de los documentos del monasterio jerónimo de Santa María de La Sisla conservados en Madrid, en el Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN), me ha permitido localizar un legajo del s. xvi encuadernado con pergamino reutilizado procedente de una biblia romanceada. Xvi encuadernado con pergamino reutilizado procedente de una biblia romanceada. Este texto bíblico es uno más de los testimonios fragmentarios recuperados a través de membra disiecta: folios o bifolios de pergamino de libros en desuso o en mal estado que fueron reutilizados como cubiertas 1. Muchos de sus documentos han perdido las cubiertas, otros están encuadernados con pergamino nuevo, pero una buena parte conserva todavía encuadernaciones de pergamino reutilizado mayormente realizadas con documentos escritos por una sola cara 5, en algunos casos son folios de cantorales 6 y en otros, los menos, hojas de libros desmembrados 7. El AHN conserva documentación del Monasterio de Santa María de la Sisla, datada entre 1234 y el s. Se trata básicamente de pleitos, documentación sobre censos, transmisiones patrimoniales y documentación similar, siendo muy pocos los volúmenes que recogen textos relacionados directamente con la vida espiritual de la comunidad jerónima

Para las carpetas se puede consultar el Inventario topográfico de sala
Liber tradens
Descripción material
Contenido
Afectan a formas verbales
Vacilaciones en la toponomástica
Transcripción paleográfica de Ez 16:19-18:30
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call