Abstract

Partiendo de que la corporalidad nutre de manera constante la narrativa de Marta Sanz, analizamos el imaginario del cuerpo como espacio semiótico sociocultural en Clavícula. Tras un proceso autobiográfico de exploración sobre el dolor corporal, la autora conquista el territorio de la textualidad del cuerpo mediante una estructura fragmentaria impregnada de hibridismo genérico, a partir de la cual reflexiona sobre el poder político del lenguaje y reivindica algunos de los imaginarios narrativos que vertebran su imaginario: la soberanía de la corporalidad, la anatomía como forma del lenguaje, la legitimidad de la queja, el malestar social, la vulnerabilidad de la mujer, etc.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call