Abstract

El consumo de la energía en la edificación se ve incrementado por el aumento de la población urbana, la fuerte expansión de las ciudades y las actividades antropogénicas, especialmente en los países en desarrollo, siendo principalmente dependiente de las condiciones del clima urbano y de la morfología urbano-edilicia. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables forma y orientación de las manzanas urbanas ya que las mismas intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del área metropolitana de Mendoza (AMM), condicionando la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático y limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año. Metodológicamente, se calculó la orientación del eje principal para la totalidad de las manzanas urbanas del AMM, en sistemas de información geográfica (SIG), y de su forma como proporción de lados de las unidades predominantemente rectangulares, lo que permitieron obtener resultados y desarrollar modelos estadísticos. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la orientación principalmente en áreas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético. La investigación permitirá a futuro identificar e implementar propuestas de crecimiento y renovación urbana indispensables para una aproximación a la consecución de la sostenibilidad ambiental y energética del tejido urbano, definiendo lineamientos y estrategias.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call