Abstract

Introducción: La fluorosis dental es una alteración del esmalte debido a la exposición crónica a altas concentraciones de flúor y que afecta principalmente a niños durante la formación dental. Objetivo: Determinar la relación entre la fluorosis dental y el tipo de pasta dental utilizado en niños que asisten a una clínica odontológica de Jaén, 2023. Métodos: Diseño transversal analítico en una muestra de 207 niños de 6 a 11 años. La fluorosis se midió utilizando el Índice de Dean, y las características sociodemográficas y de hábitos de higiene oral mediante un cuestionario. Resultados: El 87 % de niños presentó algún nivel de fluorosis, donde el “muy leve” fue el másfrecuente (38,2 %), seguido del “cuestionable” (24,6 %). El “Colgate triple acción” (13,0 %, flúor: 1 450 ppm) y Dentito® Chicle Globo (13,0 %; flúor: 550 ppm) fueron las pastas dentales más utilizadas. Los niños tuvieron una mediana de ocho años, sexo femenino 50,7 %, predominio de estado nutricional normal (73,9 %); todos tenían el hábito de cepillarse y con una frecuencia predominante de tresveces al día (92,3 %). La fluorosis dental estuvo relacionado a la pasta dental (p=0,001), donde los niños que utilizaban pastas dentales con la mayor concentración de flúor (1 450 ppm a 1 500 ppm), tuvieron 29 % más probabilidad de presentar fluorosis dental, respecto a aquellos que utilizaban pastas con menor concentración (p=0,002; RPa=1,29; IC95% = 1,10 - 1,53). Conclusión: La fluorosis dental es muy frecuente en la población estudio y relacionada al tipo de pasta dental utilizada.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call