Abstract

La laguna de Yahuarcocha y su cuenca han sufrido una serie de transformaciones a lo largo del tiempo. Gran parte del área en torno a la laguna ha sido y es usada para agricultura. En el año 1972, se construyó una pista automovilística alrededor de laguna, lo que generó una zona urbana destinada básicamente a turismo y hoteles. Aparte de la influencia antrópica, la zona, históricamente, ha sufrido épocas de lluvia y sequías anómalas que han impactado en la dinámica de la laguna. En los años 1977-78, se realizaron los primeros estudios limnológicos, que encontraron clorofíceas, euglenofíceas y diatomeas, y escasa cantidad de cianobacterias. En aquellos estudios se evidenciaron floraciones de Euglena sanguínea, que tornaron el agua roja en épocas de sequía. A partir del 2014, los estudios realizados en la laguna han reportado floraciones de la cianobacteria Raphydiosis raciborskii. En esta contribución presentamos resultados de los muestreos realizados en los años 2020 y 2021, en época seca y de lluvia, en la laguna de Yahuarcocha. Encontramos una fuerte floración de Planktothrix agardhii (Gomont) Anagnostidis & Komárek (1988), entre el 75% y el 90%; es una cianobacteria, potencialmente tóxica, que no ha sido reportada antes en la laguna, cuya presencia confirmamos a través de análisis de metagenómica en el 2021. Esta cianobacteria podría afectar a la población circundante y turística.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call