Abstract

El presente trabajo, resultado de un análisis de corte etnográfico, tiene como propósito ofrecer una aproximación al contenido léxico y los entornos sintácticos de algunos fenómenos de vacilación (sonidos breves, repeticiones, sonidos largos, alargamientos de palabra, palabras cortadas y frases cortadas), identificados en una muestra extraída de un corpus constituido por entrevistas realizadas por un grupo de legisladores del Congreso de la Ciudad de México a aspirantes ciudadanos a ocupar el cargo de ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos de esa ciudad. A partir de una descripción léxico-sintáctica se exponen algunas reflexiones sobre su valor lingüístico y comunicativo, y se propone una interpretación de sus patrones de ocurrencia en las respuestas a preguntas hechas en estas entrevistas formales, basada en su grado de planificación discursiva, en la clase de palabra que interactúa con dichos fenómenos y en el concepto de repertorio según ha sido empleado en la teoría de translanguaging. Hacia las conclusiones se observa que los fenómenos estudiados y su distribución están directamente relacionados con palabras de la clase abierta, y con el esfuerzo cognitivo de producir mensajes gramaticales, precisos y socialmente apropiados.

Highlights

  • Si bien hasta la fecha ha habido aproximaciones al estudio de los “fenómenos de vacilación” en español (Ávila 1999; Jeong 2011), estas aún constituyen un objeto relativamente inexplorado por las ciencias del lenguaje; existen investigaciones que han abordado algunas ocurrencias fonéticas similares a las que aquí se tratan, pero con funciones discursivas distintas

  • Por el contrario, son menos susceptibles de modificar su significado en el tiempo y tampoco muestran gran variación de un hablante a otro, o de un dialecto a otro, este sería el caso de conjunciones, pronombres, clasificadores, cuantificadores, clíticos, entre otros

  • Si bien la propuesta de Otheguy et al (2015) se desarrolla en el campo de los estudios sobre bilingüismo resulta valiosa para el análisis que aquí se elabora por incorporar la idea del monitoreo, o auto-monitoreo, que como se verá más adelante, tiene una correlación directa con la ocurrencia de los fenómenos de vacilación

Read more

Summary

Introducción

Si bien hasta la fecha ha habido aproximaciones al estudio de los “fenómenos de vacilación” en español (Ávila 1999; Jeong 2011), estas aún constituyen un objeto relativamente inexplorado por las ciencias del lenguaje; existen investigaciones que han abordado algunas ocurrencias fonéticas similares a las que aquí se tratan, pero con funciones discursivas distintas (ver por ejemplo Fant 1996). Mostrar cómo algunos de estos fenómenos, en especial aquellos que parecen funcionar como planificadores discursivos, evidencian momentos en los que el hablante realiza la operación cognitiva de seleccionar de entre los recursos de su repertorio lingüístico en un proceso similar al de un hablante bilingüe (Otheguy et al 2015), presentando determinados patrones sintácticos y semánticos, es el objetivo principal del análisis que sigue, realizado a partir de una muestra de enunciados extraídos del corpus, y de su segmentación según categorías tradicionales del análisis gramatical, así como de la tipología básica de palabras propuesta por Schachter & Shopen (2007). Se acota y justifica el espacio en el que toma lugar la problematización sobre las vacilaciones orales: la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Asamblea Legislativa de la Ciudad de México), así como la descripción del evento discursivo específico, que corresponde al proceso de selección de la ombudsperson de la capital mexicana, proceso cuya responsabilidad corre a cargo de los legisladores adscritos a esa Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Corpus: las entrevistas para elegir a la ombudsperson
H2 M1 H3 H4 M2 M3 H5
Las vacilaciones en la secuencia de respuestas
Tipos de palabras
Elaboración y planificación discursiva
Análisis
Discusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call