Abstract

El acercamiento a un territorio implica interrogar el interjuego del espacio burocráticamente delimitado, las prácticas sostenidas por las instituciones que allí se desarrollan y las vivencias asociadas a los modos de vida de quienes lo habitan. Con el objetivo de analizar las percepciones y prácticas en salud de las instituciones del área de responsabilidad del CeSAC, se realizó un relevamiento cualitativo, de tipo exploratorio descriptivo, con muestreo no probabilístico por conveniencia. En los resultados de esta investigación, el territorio aparece como un espacio múltiple, siendo la noción de barrio una unidad territorial en la impronta identitaria de los “vecinos”. Se identifican grupos sociales con modos de vida colectivos caracterizados por el entrecruzamiento de relaciones de clase, de género e intergeneracionales. En los barrios, en tanto contexto de vida, las instituciones funcionan como mediaciones sociopolíticas a través de prácticas que constituyen formas de producción de cuidado colectivo. Estas formas de cuidado amplían los sentidos de la idea de salud, diferenciándose de las conceptualizaciones médico-biologicistas. Se ubican prácticas de participación ciudadana y de participación comunitaria, relacionadas con los modos de vida, en las que se vehiculizan intereses, posibilidades y potencialidades.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call