Abstract

Este estudio profundiza en las experiencias de agresión y estrategias de evasión en la movilidad cotidiana de las personas LGBTIQ+ en Barcelona, una ciudad conocida por su mentalidad abierta y descrita como socialmente progresista. La investigación ayuda a reconocer a las personas LGBTIQ+ como sujetos dentro de la urbe y contribuye a realizar los estudios sobre movilidades disidentes, haciendo de portavoz de las vivencias de agresión potencial y experimentada en el espacio público durante los desplazamientos cotidianos. Además, amplía el enfoque de los estudios de movilidad y género —centrado principalmente en las limitaciones de las mujeres cuando experimentan sus movilidades— a otros grupos minoritarios. Mediante 15 entrevistas a sujetos pertenecientes al colectivo LGBTIQ+, se ha identificado un alto nivel de vulnerabilidad de las personas con sexualidades no normativas a incidencias de acoso, lo que fuerza el uso de distintas estrategias que moldean la manera en la que se desplazan por la ciudad. Los resultados de esta investigación pueden informar futuras actuaciones de planificación de la movilidad o modificar las existentes, integrando las necesidades de todos aquellos individuos que confluyen en los distintos espacios que componen los soportes de las movilidades cotidianas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call