Abstract

En este artículo se propone la definición de un modelo heurístico para el análisis transversal del pensamiento histórico, entendido éste como un conjunto de prácticas cognitivas y discursos públicos que dotan de sentido a las relaciones de las sociedades humanas con los tiempos históricos. Se parte de la premisa de que, para entender en su complejidad los procesos intelectuales de significación de los mundos históricos, es necesario combinar en un solo campo de análisis los problemas concernientes a la experiencia, la representación, la conceptualización y la argumentación de la historia, así como aquellas cuestiones referentes a su comunicación y sus usos sociales. A tal fin, se conceptualizarán cinco dimensiones analizables del pensamiento histórico (experiencial, representacional, teórico-argumentativa, conceptual y performativa), revisando las teorías historiográficas elaboradas sobre cada una de ellas, definiendo sus relaciones mutuas y sus especificidades y, finalmente, diseñando una batería de preguntas para analizarlas en conjunto.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call