Abstract
Los coprolitos, heces mineralizadas o deshidratadas, brindan evidencias que contribuyen a la reconstrucción de los ambientes del pasado. En nuestro grupo de investigación, hace unos años iniciamos el análisis de coprolitos mediante la exploración de diversos elementos contenidos en su interior, como polen, fragmentos vegetales y silicofitolitos. Asimismo, comenzamos a desarrollar y evaluar distintas estrategias metodológicas para maximizar la recuperación de estos elementos. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de distintos casos de estudio realizados por los autores, enfocados en el análisis multiproxy de coprolitos de herbívoros y omnívoros hallados en sitios arqueológicos del noroeste de Santa Cruz, Argentina. Esta revisión muestra que este abordaje permite alcanzar niveles de resolución taxonómica más precisos que cuando se analiza un solo proxy. Asimismo, destaca la importancia de la generación de modelos actualísticos para la interpretación de los hallazgos en coprolitos. En los coprolitos estudiados con una buena preservación de los proxies, se observó la predominancia de taxones de las familias Poaceae y Asteraceae, lo que evidencia directamente los principales elementos de la dieta de la fauna que acompañaba a los cazadores-recolectores. Asimismo, se logró identificar taxones vegetales que estaban disponibles para los cazadores-recolectores que habitaron en el noroeste de Santa Cruz durante el Holoceno.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have