Abstract

Las infecciones producidas por nematodos gastrointestinales representan un problema de gran importancia para la salud en bovinos, además de afectar la economía de los ganaderos e industrias productoras. Se simuló las condiciones necesarias para el desarrollo de los huevos de los nematodos contenidos en las heces del bovino a través de un coprocultivo en aserrín de laurel (Laurus nobilis). En esta investigación se pretendió evaluar diferencias en el tiempo de recuperación de larvas de nematodos a partir del coprocultivo. En la metodología se realizó la técnica de flotación para la identificación de huevos de nematodos y el McMaster para contabilizar la cantidad de huevos por gramo de heces y la cantidad de larvas recuperadas del coprocultivo a los diferentes tiempos. El análisis de los resultados se realizó con el software Minitab versión 19, y se aplicó un ANOVA con un análisis post hoc de Tukey. Como resultado, se estableció que existe una diferencia significativa, de importancia, en el conteo de nematodos cuando estos se recolectan a las 3 horas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call