Abstract

El estudio se realizó en el Centro Nacional de Referencia en Agroplaticultura (CNRA) del Campus Agropecuario UNAN-León, El frijol (Phaseolus vulgaris) se ha cultivado históricamente en función de la dieta alimenticia básica del nicaragüense. El objetivo de esta investigación fue evaluar la disponibilidad de nutrientes en suelos inoculados con Micorrizas y Rhizobium analizando su efecto en el desarrollo vegetativo y rendimientos del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris). El diseño utilizado fue un BCA en el que se establecieron tres bloques, distribuidos aleatoriamente en el área de estudio, esta se dividió en 4 tratamientos (T1: Micorrizas, T2: Rhizobium, T3 Micorrizas + Rhizobium y T4: Testigo) con 3 repeticiones para un total de 12 unidades experimentales, cada unidad experimental fue de 3m de largo por 3m de ancho con una separación entre cada subparcela de 0.50cm. Se realizó un Análisis de varianza (ANOVA) utilizando el programa estadístico SPSS con 95% de confianza y realizando una comparación de medias con Tukey. Los resultados demostraron que existió diferencia significativa entre los tratamientos, donde el T3 obtuvo mayor promedio de altura, diámetro, número de hojas, número de vainas, granos por plantas, conteo de esporas y producción con 1,798 Kg/Ha. Se concluye que las variables son influenciadas por el inoculo con Micorrizas y Rhizobium, registrándose los mayores promedios y mayor rendimiento en el tratamiento: Micorrizas + Rhizobium.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call