Abstract
Este estudio analiza la valoración de activos biológicos en la producción porcina en Ecuador y destaca la falta de formalidad en la administración y contabilidad. A pesar de la NIC 41, los métodos de valoración no están estandarizados. Se revela un mercado activo y, a la vez, se identifica una oportunidad para contadores profesionales. Esta investigación adopta inicialmente una naturaleza exploratoria, dado que procede a la identificación de dos variables esenciales: la valoración de activos biológicos porcinos en el Ecuador y la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad No. 41 (NIC 41). No obstante, culmina con una metodología mixta: cuantitativo-descriptiva, al realizar un análisis comparativo de los estados financieros de cuatro empresas (2018 a 2022) con características homogéneas; y cualitativo, al analizar los resultados de una encuesta intencional y relacionarlos con las características de las empresas objeto de estudio al momento de categorizar y reportar sus activos biológicos. Se concluye, entre otros aspectos, que la pandemia afectó la valoración de activos biológicos, especialmente en momentos críticos como el 2020, por lo que puede haber incertidumbre en la estimación del valor razonable de estos activos.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have