Abstract

The particular archaeological reality in Europe during 19th and 20th centuries was the basis of modern Celtic studies. The imperialistic theories, which reproduced Germanic models, introduced a racist concept about the ancient societies and their social structures. The ethnic-cultural paradigm, created in these times, was part of a racist and deterministic world conception, and is present even nowadays. Each country had a different way to live this time of social changes and the intellectual activity was an image of it. In Spain the races of the European situation are still visible at the present day.

Highlights

  • 19th and 20th centuries was the basis of modern Celtic stu- a través de sus obras el análisis de los postulados dies

  • Estas imágenes de la antigüedad cristalizan a finales del siglo XIX, pero son fruto de, principalmente, esquemas lingüísticos montados sobre conceptos complejos como los de etnia o cultura y desarrollados en paralelo a otros ejemplos como los de la Irlanda altomedieval

  • Las críticas a Kossinna serán muchas y sus teorías se verán desarrolladas y depuradas por otros como Jürgen Eggers (1951) o Herbert Jankuhn (1943,1956), que sí seguirán aceptando los métodos pero prescindiendo en todo o en parte del paradigma étnico (Hárke, 1991: 188)

Read more

Summary

Al abordar este tema hay varios elementos que

Se ha realizado dentro del proyecto ''Paisajes Antiguos en la Península Ibérica: teoría y práctica de la Arqueología del Paisaje ". Esta definición se irá matizando con el paso del tiempo y no será hasta comienzos de los años 30 que se dé una dimensión moderna al término. Todos estos arqueólogos estarán insertos en un tejido social, político y personal que también es decisivo al interpretar muchas de las razones de sus trabajos. El caso inglés será diferente, y no tendremos una relación con él de forma relevante hasta muy entrado el siglo XX. El celtismo europeo será decisivo en la creación de los conceptos "cultura" y procesos de "invasión" y "difusión" venidos de Centroeuropa y que, hoy todavía, subyacen en muchas interpretaciones. Estas imágenes de la antigüedad cristalizan a finales del siglo XIX, pero son fruto de, principalmente, esquemas lingüísticos montados sobre conceptos complejos como los de etnia o cultura y desarrollados en paralelo a otros ejemplos como los de la Irlanda altomedieval. Así se generan algunos de los modelos que más fijos quedarán en la mente de los arqueólogos y subyacerán en los escritos de todos en aquellos años

EL PANORAMA EUROPEO
GRUPOS CULTURALES
EL CASO ALEMÁN
EL CASO FRANCES
EL CASO INGLES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call