Abstract

En esta investigación se exploró la Etnomatemática inmersa en la construcción de pozos y albercas y productos alimenticios en la piscicultura desarrollada en Suan, Atlántico. La investigación se fundamentó en la Etnomatemática (matemáticas practicadas por grupos culturales) y fue desarrollado bajo una metodología cualitativa desde una visión etnográfica. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a algunos piscicultores y, luego, se realizó un análisis de datos. Los resultados revelan que los piscicultores diseñan, establecen medidas para la construcción de los pozos y albercas que dependen de la calidad del suelo, así como cálculos, conteos, estimaciones, entre otros procesos matemáticos para establecer la cantidad de nutrientes, semillas de peces por metro cubico de agua, etc. Además, se mencionan las características de la nutrición de peces para el mantenimiento, crecimiento, desempeño reproductivo, buena calidad de la carne, salud y peso dado en libras y kilogramos en relación con el tipo y tamaño de los peces. Consideramos que, los hallazgos de este estudio contribuyen a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares valorando el contexto sociocultural de los niños, jóvenes y adultos, especialmente para que reconozcan las operaciones aritméticas usadas por los piscicultores y otras conexiones entre las formas de los pozos y albercas para trabajar medidas como área, volumen, etc.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call