Abstract
El desarrollo de la astronomía como ciencia, de los sistemas constructivos y de la tecnología ha provocado una evolución no planificada de los observatorios astronómicos como edificios. Estos cambios se han consolidado mediante un proceso de ensayo-error en el que determinadas innovaciones se iban descartando mientras algunas novedades se consolidaban y otras modificaciones sustituían soluciones preexistentes. Como es lógico, a lo largo de este proceso también se han producido algunos proyectos fallidos o parcialmente errados. A tenor de la constante evolución de los parámetros que condicionan las necesidades y posibilidades técnicas de los observatorios, este trabajo clasifica estos centros astronómicos, proponiendo 10 tipologías en el desarrollo de los observatorios astronómicos a lo largo de la historia, y estudia los rasgos que los definen para establecer un conocimiento de base que sirva a los diseñadores de futuros proyectos.
Highlights
The development of astronomy as a science, construction systems and technology has led to an unplanned evolution of astronomical observatories such as buildings
El observatorio astronómico tiene sus primeros antecedentes en estructuras o arcaicas construcciones asociadas con el registro de diversos fenómenos o eventos celestes
Dejando a un lado determinadas construcciones en serie propias de los grandes desarrollos urbanos producidos a partir del siglo XX, las obras de arquitectura son, en general, productos singulares ya que se caracterizan por multitud de parámetros que las diferencian
Summary
El observatorio astronómico tiene sus primeros antecedentes en estructuras o arcaicas construcciones asociadas con el registro de diversos fenómenos o eventos celestes. Pasarían muchos años entre la aparición del primer observatorio moderno y la consolidación de la idea de que un centro destinado a la observación científica requería de un edificio concebido expresamente para dicha finalidad. Esto no invalida su importancia ya que será una visita a estas instalaciones lo que inspire a Tycho Brahe para, unos meses más tarde, construir en Hven los primeros observatorios modernos, Uraniborg (1576) y Stjerneborg (1584) [13], que se caracterizarán por contar con cierto grado de intencionalidad y especialización arquitectónica para la astronomía. Durante este periodo, el desarrollo de los centros astronómicos tiende hacia estructuras sencillas o, directamente, a añadidos sobre edificaciones. La posibilidad de dividir el observatorio en dos estructuras independientes, una para el telescopio y otra para el resto del programa de usos, se vería reforzada gracias al progreso en telecomunicaciones que, aplicado por primera vez en el W. Un estudio sobre la tipología arquitectónica de los observatorios puede ser una forma adecuada de reflexionar sobre cómo debería ser el próximo observatorio astronómico y cómo diseñar el edificio que mejor se adapte a las necesidades de su organización bipolar
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have