Abstract

El estudio tiene como objetivo conocer la Intención Emprendedora (IE) por género de los alumnos de la Universidad Tecnológica el Retoño, para determinar qué tan efectivas están siendo las estrategias para incentivarla. El emprendimiento es considerado como fuente de desarrollo económico y social, actualmente el número de mujeres emprendedoras va en aumento, investigaciones han demostrado que los estudios universitarios predominan en las mujeres que deciden emprender. Es por esto que en el presente trabajo se estudia la intención emprendedora de los estudiantes universitarios en dos puntos del tiempo cuatrimestre septiembre-diciembre 2019 (propedéutico) y cuatrimestre mayo-agosto 2020, mediante la aplicación de un instrumento, centrando la atención en la intención emprendedora por género. Utilizando la prueba no paramétrica de Friedman para medidas repetidas y la aproximación de F de Fisher para observaciones multivariadas. Los resultados obtenidos mostraron que la IE de las mujeres es mayor que la de los hombres, tanto en el cuatrimestre septiembre-diciembre 2019 como en el cuatrimestre mayo-agosto 2020, así mismo la IE de las mujeres se mantuvo en el mismo nivel durante los 2 periodos estudiados, con lo cual se puede inferir que la percepción de las mujeres universitarias para emprender está cambiando y va en aumento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call