Abstract

En el siguiente trabajo se plantea un análisis comparativo entre dos metodologías de fabricación que emplean métodos pulvimetalúrgicos que permiten obtener piezas sinterizadas base titanio, con agregado de hidroxiapatita como material bioactivo. El primer método utiliza técnicas tradicionales de obtención de muestras por compactación de polvos a través de prensas y matricería metálica. El segundo método emplea la técnica de gel-casting combinada con la tecnología de impresión 3D para la fabricación de moldes. Se lleva a cabo un análisis de los métodos de manufactura, la tecnología empleada en el desarrollo de moldes, las variables de sinterización y las propiedades mecánicas, tales como el módulo de elasticidad, resistencia mecánica, límite de fluencia, elongación y dureza de los materiales de titanio e hidroxiapatita obtenidos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call