Abstract

El estudio de los métodos de análisis dinámicos para la consideración de la carga de viento es de gran importancia en las torres autosoportadas de telecomunicaciones debido a que son estructuras altamente vulnerables a los vientos extremos. En Cuba el análisis de las torres autosoportadas se realiza según lo establecido en la norma cubana de viento NC-285:2003 (NC). Esta norma es de carácter general para todas las edificaciones y no presenta las particularidades del análisis de las torres reticuladas bajo carga de viento por esta razón es necesario evaluar sus diferencias con respecto a otras normas internacionales. El presente trabajo tiene como objetivo comparar los valores de fuerzas en los elementos y desplazamientos en una torre autosoportada obtenidos de la aplicación de los métodos de análisis propuestos en las normas NC, ISO 4354- 2009 (ISO), AS/NZS1170.2-2011 (AS/NZ) y EC3: 2007 (EC3). La comparación entre las normas arrojó como resultado que las fuerzas axiales y desplazamientos obtenidos por la norma NC son menores que las obtenidos por las normas ISO, AS/NZ, EC3.

Highlights

  • The study of methods of analysis for consideration of the wind load is very important in telecommunications towers because they are highly vulnerable structures due to extreme wind actions

  • Investigaciones realizadas en este tema (2), (4), (5) establecen que los efectos dinámicos pueden ser predominantemente no resonantes cuando la mayor parte de la energía contenida en el espectro de respuesta está por debajo de la menor frecuencia de vibración natural de la estructura y predominantemente resonantes cuando la energía contiene las frecuencias naturales de vibración de la estructura

  • Los métodos identificados en la bibliografía para el análisis de las torres autosoportadas son el método estático conocido como método “factor de velocidad de ráfaga” y los métodos dinámicos “factor de respuesta de ráfaga” y el método de “líneas de influencia”

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Las torres de telecomunicaciones son estructuras altamente vulnerables a la acción de la carga de viento. Desde la década del setenta y hasta los años 2000 se realizaron varios trabajos (3), (6), (7) donde se perfecciona el método de “factor de respuesta de ráfaga” propuesto por davenport (1), y se proporcionan fórmulas simplificadas para su aplicación que fueron incluidas posteriormente en las principales normas de acción del viento sobre las estructuras en el mundo (8), (9), (10), (11), (12), (13). Estudio comparativo de normas para el análisis dinámico de una torre autosoportada bajo carga de viento Comparative study of standards for the dynamic analysis of a self-supporting tower under wind load no presentan las particularidades expresadas en los trabajos mencionados anteriormente para la obtención de la respuesta longitudinal de las torres autosoportadas frente a carga de viento, por tal razón es necesario evaluar sus diferencias con respecto a los métodos propuestos en las normas que consideran las especificaciones de las torres de telecomunicaciones. Las comparaciones de los parámetros de los métodos definidos en las normas, así como las comparaciones de las fuerzas axiales en los elementos y desplazamientos de la torre son mostradas en la sección 3

Modelación de la estructura y análisis modal
Cálculo de las cargas
12 Antenas VHF
Norma NC-285:2003
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call