Abstract

Este trabajo analiza el cuento “Recuerdos de un computador personal” del escritor chileno Alejandro Zambra (Mis documentos, 2013) para evidenciar cómo la irrupción de lo digital en lo doméstico re/des-configura las relaciones interpersonales y promueve una imbricación entre la subjetividad del usuario digital y la del escritor analógico. A partir de una representación nostálgica de la cultura digital del 2000, el cuento presenta a Max, quien adquiere su primer computador para uso doméstico y transcribe en él sus poemas. El aparato, marcado por la obsolescencia que lo corroe desde el momento en que es adquirido, metaforiza la decadencia de las relaciones interpersonales y el fracaso de la paternidad, a la vez que evoca una idea hegemónica de la cultura digital tecnocapitalista: la novedad del dispositivo está siempre diferida (Kozak, 2019). Por último, se evidencia cómo el relato entrega una representación de la escritura afectada y mediatizada por las nuevas tecnologías: el computador altera la escritura, descentra y mecaniza los procesos, e inaugura nuevas maneras de entender lo literario.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call