Abstract

Comprender las preferencias alimentarias es importante para la conservación del borrego cimarrón. El objetivo fue identificar la selección de su dieta en Coahuila, México. La investigación se realizó en la UMA Rancho San Juan, municipio de Monclova, de agosto 2018 a octubre 2019. La disponibilidad de forraje se evaluó con 18 líneas de Canfield. La composición de la dieta se estimó con microhistología en 280 muestras fecales, y la diversidad de la dieta y del forraje con el índice de Shannon. Para analizar la similitud en el consumo de diferentes especies y la influencia estacional, se aplicaron análisis de clústers y componentes principales (ACP). Las arbustivas estuvieron más disponibles (48%). Se identificaron 50 especies y 14 familias en la dieta, y predominaron las arbustivas (49.2%) y los pastos (17.21%). Tiquilia canescens, Gymnosperma glutinosum, Opuntia rufida, Medicago sativa y Erioneuron pulchellum fueron las más consumidas. El borrego consumió especies arbóreas y arbustivas de manera proporcional (1.1 y 1.02, respectivamente), prefirió las herbáceas en primavera (2.24) y otoño (15.28), los pastos en primavera (6.10), y con excepción de verano (0.83), evitó las suculentas. El ACP reveló que los dos primeros componentes explican el 96.05% de la correlación entre las frecuencias de consumo de las especies y sus formas biológicas. El análisis de clústers agrupó cinco categorías de consumo de forraje. Es fundamental conservar las arbustivas, que constituyen la base de la dieta del borrego cimarrón, los pastos, que son sus preferidos, y las suculentas, como elementos amortiguadores.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call