Abstract
Introducción: La aplicación de intervenciones educativas culturalmente sensibles resultan ser herramientas fundamentales para el fomento de la lactancia materna, al reconocer y respetar la cosmovisión de cada grupo étnico, condiciones que generan la aceptación y participación comunitaria con la finalidad de mejorar actitudes que afectan el bienestar materno-infantil. Objetivo: La investigación tiene como propósito determinar la efectividad de intervenciones educativas culturalmente sensibles que fomenten la lactancia materna desde la etapa prenatal en los Centros de Salud de Cotacachi y Quiroga en Imbabura - Ecuador. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, cuasi-experimental, de diseño descriptivo, documental, bibliográfico y analítico, de cohorte transversal con la finalidad de analizar datos recolectados para identificar factores de relevancia y la efectividad del proceso educativo. Resultados: La prueba estadística de Quin de McNemar compara los datos recolectados en dos períodos, en este caso, contribuye a demostrar la efectividad de las tácticas educativas en la promoción de la lactancia materna, por cuanto demuestra una diferencia significativa en el cambio de actitudes de la población del desconocimiento al conocimiento. Conclusiones: Las intervenciones educativas adaptadas al contexto cultural de cada grupo demuestran impactar positivamente en el nivel de conocimiento en la lactancia materna de las gestantes, preparándolas para enfrentar los retos que supone la maternidad.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have